Ir al contenido principal

RELATO: Cuando pierdes al amor de tu vida dos veces

Cuando pierdes al amor de tu vida dos veces.

Este relato fue beteado —corregido— por Noelia Martín Luna, descarguen sus cositas en Lektu aquí.
Trigger warnings: Se describe de forma explícita un infanticidio y otro asesinato. Violencia en general.


—Hay dos casas —explicó María Rosa—; la del aire y la del agua. Ambas son Casas de los Ángeles.
—¿Todas? —preguntó Rosita.
—Bueno, esas dos sí. 
—¿Hay más? 
María Rosa, en un gesto inconsciente, curvó la boca hacia un lado. ¿Debía decirle a su hija la verdad? Rosita solo tenía nueve años; era una niña que no sabía sobre prejuicios o guerra. Sin embargo, María Rosa pensaba que los niños eran más listos de lo que la gente creía, que cuando preguntaban cosas  debían darles respuestas honestas.
Miró a su niña que se había apachurrado su muñeca de trapo contra la cara.
—Sí, pero no son Casas de los Ángeles. Las Casas de Fuego y Tierra son Casas de los Demonios. 
—¿También de hechiceras?
—En nuestras Casas también hay hechiceros, bebé. Igual pasa en las Casas de los Demonios; hay brujas y brujos. 
—¿Brujos? —preguntó Rosita con la frente arrugadita. Jamás había oído ese término.
—Bebé, ya es hora de dormir. Es tarde y mañana hay colegio. 
—¡Pero quiero saber! 
—Ya fue suficiente por hoy —dictaminó y se levantó. Arropó bien a Rosita y besó su frente—. Te amo, niñita.
—También te amo, mamá. 
María Rosa salió del cuarto sin saber que dentro de pocos meses ya no podría arropar a su niña ni darle su beso de buenas noches.



María Rosa debe esperar que la noche caiga. Llega en la buseta a las cuatro y mientras se registra en el hotel y cuida que nadie la identifique se hacen las cinco. 
Una hora. 
Una hora para que den las seis y la noche comience a caer. 
Se baja la capucha del abrigo y se lo quita. Su camisa blanca escotada deja ver la marca en su mandíbula. Tres gotas de agua. La magia de María Rosa es esa: el agua. La gente de la Casa de los Ángeles tienen sus marcas en la mandíbula, la gente de la Casa de los Demonios las tienen en la cara. 
María Rosa abre su maleta. No tiene gran cosa; un par de sostenes y pantaletas, cosméticos, un pantalón, tres blusas y su uniforme. 
Entre las Casas de los Ángeles llegaron a acuerdos sobre muchas cosas, entre ellas el uniforme. Ambas Casas usan joggers, tops o camisas y sobretodos. Además de las pañoletas en el cabello. Sin embargo, los colores, pese a que deben ser claros, son distintos. Los joggers y top que se pone María Rosa son de color blanco, el sobretodo y pañoleta azul celeste. No se mira en el espejo, María Rosa no lo hace desde hace cuatro meses.



María Rosa recordaba con cariño a su primer —y único—, esposo. Anthony Porras era el tipo de hombre que no encontrabas en Venezuela. Anthony era su excepción; su amorosa, comprensiva, humilde y jodedora excepción con acento maracucho. Lo amaba con cada parte de su cuerpo. Y ambos hicieron al ser más perfecto en todos los planetas: Rosita, su bebé. La bebé de ambos. 
Pero Anthony las dejó solas. 
Anthony era un hijo de la Casa del Aire. Era el mejor guerrero que tenían y lideró una misión de infiltración en El Bosque, territorio de los del fuego. No debía ser algo peligroso, solo recabar información y salir. 
No te preocupes, chamita, yo siempre regresaré a ti”. 
Fue lo último que le dijo. Y fue el último beso que le dio a ella y a su hija.
No. No fue tan sencillo. No fue entrar y salir. Fue entrar, caer en una trampa y que ningún miembro del escuadrón de Anthony, su Anthony, regresase con  vida.
Así, perdió al amor de su vida por primera vez.



—No eres así, Mari. No... No lo hagas. 
María Rosa miró a su mejor amiga. Solo la miró. Alejandra era bellísima; cabello largo y negro, rasgos definidos y delicados, piel deliciosamente morena. La había amado desde que eran niñas aprendiendo a manejar sus magias.
—Te amo —dijo y se acercó. Besó a la chica que había amado siempre, le entregó todos los años de cariño escondido. Alejandra le respondió. 
—Yo también te amo —respondió Ale con la voz afectada, con la petición de que se quedara brillando en sus ojos. 
—Pero no puedo quedarme. 
Y se alejó. Se alejó antes de ver la desilusión en la cara de Ale. Salió del cuartel y de Calabozo sabiendo que había roto su amistad. Sabiendo que no iba a volver.
Pero ya María Rosa no era la misma. 



—¿Quieres ir a Coco y Nutella? Marica, la semana pasada probé sus tortas y naguará. Me enamoré. 
—Te enamoras de muchas cosas, Albimar —dijo María Rosa estirando el cuello para relajarse. 
En el cuartel había sido el día de los entrenamientos; María Rosa era una de las profesoras de Control del Agua.
—Mi amor, la vida es muy corta como para andar guardando luto —respondió su amiga encogiéndose de hombros con indiferencia.
María Rosa admiraba a Albimar. Albimar era la última de seis hermanos pertenecientes a la Casa del Agua; la última de líderes políticos, la última de una familia blanca. A la gente le gustaba decir que en Venezuela la discriminación no existía, que todos eran iguales.
No era cierto. 
María Rosa alguna vez lo creyó. 
Lo creyó hasta que una niña se burló de ella porque se vestía con ropa vieja. Lo creyó hasta que recibió el primer golpe por besar a una compañera. Lo creyó hasta que vio a los chicos del cuartel burlarse de Albimar por ser morena y con cabello crespo, por ser de la Casa del Aire, por ser una simple profesora. 
Ahí, luego de mucho tiempo de negarlo, María Rosa entendió que su país no era el sitio idílico que había creído. 
—¿Aló? Tierra llamando a María. —Albimar la empujó y porque estaba distraída casi se cayó—.  CASI TE MATAS. LA AGUEVONIÁ.
María Rosa recogió su orgullo y se acomodó el uniforme.  
Ambas vivían en la misma urbanización, Francisco de Miranda, y aprovechaban la compañía. María Rosa se quedaba antes. 
»Tenías que haberte visto —continuó Albimar agarrándose la barriga. María Rosa la ignoró—. Ay, pero mira, me salió odiosita la muchachita. ¡Avíspate, chama! —Y le dio un coñazo en el brazo. 
Albimar era profesora de defensa. Pegaba arrechamente duro. 
—¡ME VAS A SACAR EL BRAZO!
—Dramática. 
María Rosa sí era dramática, pero en serio, Albimar le había dado semerendo coñazo. 
Se olvidó del dolor en su brazo cuando entró en su calle. Las luces de su casa estaban apagadas. Eran las ocho de la noche. Las luces en su casa se prendían a las seis. 
Un mal presentimiento se instaló en su barriga y comenzó a caminar más rápido. 
Escuchó que Albimar le preguntó algo. No le respondió. Albimar comenzó a correr con ella. 
La reja de su porche estaba abierta. Ya el mal presentimiento no la dejaba tragar bien. Sintió a Albimar tensarse a su lado. Apretó las manos a sus costados y avanzó. 
Todo estaba oscuro. Las puertas abiertas. No se fijó en lo demás. La angustia la hizo correr al cuarto de su bebé. 
Rosita, su dulce niña de diez años recién cumplidos, estaba en la cama. Su bata rosada de Peppa estaba bañada en sangre, sus manitos y piecitos estaban amarrados a los pósters de la cama. Había una venda en sus ojos. 
Gritó.
Gritó y sintió como se le desgarraba el alma.
Gritó y todas las fuentes de agua en su cuadra explotaron. 
Gritó y miró la pared. Había una firma quemada en fuego. 
V. Ríos”.
Así, perdió al amor de su vida por segunda vez.



A las seis salió de su habitación. A las seis y media llegó a la playa. 
Venezuela no tiene estaciones; solo dos periodos, el seco y el lluvioso. Sin embargo, María Rosa nunca ha envidiado o añorado las estaciones, no cuando existen las playas. 
Maracay es su ciudad favorita y Cata, a pocas horas de la ciudad, es definitivamente maravillosa. Tiene muchos recuerdos de ella y su familia en esta playa; jugando en la arena, nadando hasta el rompeolas, comiendo bajo las sombrillas. 
La primera vez que vino a Cata tenía ocho. Le parece apropiado que termine una parte de su vida aquí. 
Aprovecha las sombras y las pocas personas para llegar a la orilla de la playa, en su camino se encuentra con los restos de las hordas de turistas y un cangrejo que casi la muerde.
La arena se va volviendo húmeda a medida que más se acerca a la orilla y sus pies tocan el agua. Está fría, pero soportable. Un cosquilleo la recorre completa y cierra los ojos sintiendo la brisa salina mover sus cabellos.
—¿Qué hace una dama como tú sola por estos lados? —La pregunta es suave, aterciopelada. 
María Rosa abre los ojos. Modera su expresión y se da la vuelta. 
Víctor Manuel Ríos está parado a menos de cincuenta metros frente a ella. La luna está llena y alumbra bastante. Lo suficiente para detallar los rasgos marcados, la nariz ligeramente torcida, la ropa negra y la distintiva marca en la cara. Tres llamas rojas que casi brillan gracias a la luz perlada de la luna. 
Víctor Manuel Ríos es de la Casa del Fuego. Uno de los estrategas, de perfil alto, difícil de seguir.
—¿Me acompañas? —pregunta sonriendo coqueta. 
—Luces como todas las fantasías deben lucir —responde mientras mira sus tetas—, pero esas dagas no se ven tan amistosas. 
María Rosa siente el familiar frío del metal contra su cadera. Sonríe ampliamente, sin borrar la insinuación, pero añadiéndole el tinte malicioso que sabe hará que Víctor se acerque. 
—Tal vez yo no soy tan inocente como parezco —susurra.
En una lucha cuerpo a cuerpo no ganará, lo sabe. También que las chicas ángeles que quieren mezclarse con los diablos lo atraen. 
—Tal vez deba comprobarlo.
Y ocurre como sabe que lo hará. Víctor sonríe como un maldito sádico y se acerca a ella. Lo deja poner las manos sobre su cuerpo soportando la bilis en su garganta. 
Y cuando muerde por primera vez su cuello, María Rosa actúa. 
—¿Sabes? —pregunta pasando la punta de su uña por el pecho de él—. Era en serio cuando te dije que no soy tan inocente como aparento. 
—Y no sabes lo que eso me calienta. 
Cierra su mano en un puño. Víctor Manuel se tensa y jadea. La magia de María Rosa es el agua, sí, pero la sangre es líquida y ella, con sus entrenamientos, ha aprendido a controlarla. No se aleja, mira de cerca como poco a poco la sangre comienza a salir de él. 
—¿Q-qué me haces? —jadea alejándose de ella. 
María Rosa, por primera vez, deja escapar todo lo que ha estado sintiendo. Su cara se deforma con la arrechera, odio y venganza; de sus palabras se escapa el aborrecimiento, el asco. 
—Te hago lo que debieron hacerte hace mucho, mucho tiempo, bastardo. —Abre su mano y Víctor cae al piso, ha drenado la suficiente sangre como para sentirse mareado, como para no poder defenderse con su magia. María Rosa se acerca, lo patea poniéndolo de espaldas contra el piso—. Te estoy haciendo pagar lo que le hiciste a mi bebé. 
—¿De qué coño hablas? 
Lo pierde. Lo pierde y saca su navaja y se la clava en la barriga. Lo pierde y lo hace una y otra y otra y otra vez.
La sangre baña sus ropas claras, la baña a ella. 
Víctor Manuel Ríos asesinó a su pequeña niña. Entró a su casa, torturó y asesinó a su pequeña de diez años. Mientras la sangre se enfría contra su piel arrastra el cuerpo de Víctor hacia el mar, una vez entran en el agua no tiene que tocarlo para arrastrarlo. 
Avanza recordando todos los momentos junto a su bebé hasta que llega al rompeolas. Es fácil conseguir un par de piedras y meterlas en la barriga abierta de Víctor, lo cose y hace que se hunda. 
Víctor Manuel Ríos se hunde hasta lo profundo de la Bahía de Cata.
María  Rosa canta mientras lo hace. 


...

Cultura general:
Todo el relato pasa en Venezuela y todos los sitios mencionados existen.


  1. El Bosque: Un prostíbulo bastante famoso en Calabozo. Hay varios en toda la ciudad.
  2. Calabozo: Una de las ciudades de Venezuela, oficialmente conocida como Villa de Todos los Santos. Está en el Estado Guárico, el llano venezolano.
  3. Coco y Nutella: Un sitio donde venden dulces, tortas, donas y cositas así ubicado en la carrera 11 del centro de la ciudad.
  4. Maracay: Otra de las ciudades de Venezuela, capital del Estado Aragua.
  5. Cata: Playa a pocas horas de Maracay.


...


¡Hola, hola! Soy Carly y este es mi primer OrigiReto. ¿Qué es el OrigiReto?
Básicamente es un reto —muy divertido— de escritura con consignas mensuales. Pueden buscar las bases en el blog de Katty o en el blog de Stiby.

Objetivos mensuales que cumple el relato:

  1. Objetivo principal: Escribir un relato donde la magia sea importante.
  2. Objetivo personal: Que en todos los relatos haya une personaje bisexual (si no se dieron cuenta, María Rosa lo es. x'D).
  3. Objetivo secundario uno: El lobo y los siete cabritillos (la escena final donde María Rosa asesina a Víctor es la referencia. x'D).
  4. Objetivo secundario dos: Ángeles y Demonios.
  5. Objetos ocultos: Las estaciones y un cangrejo.
  6. Milpalabrista: Según Word tiene 2020 palabras; según el contador que posteó Katty tiene 2002. El punto es que son más de mil. x'D

Objetivos anuales que cumple el relato:

  1. Doce miles: Tiene más de mil palabras.
  2. Rosa insolente: María Rosa es la protagonista y es niña. 
  3. Sororidad: Cumple el test de Bechdel (que dos mujeres con nombre hablen sobre algo que no sea un hombre). 
  4. Tríada: María Rosa es parte del colectivo LGBT+ y Albimar es parte de una minoría. 
  5. Inconformista: El relato tiene una crítica social contra mi país. 


¡
Ojalá les haya gustado! 🤗

Besos,
Carly.

Comentarios

  1. Bienvenida Carly y éxitos en tu campaña contra la discriminación de la personas que son diferentes, mediante la literatura. Un relato con elementos crudos sobre una realidad.

    ResponderBorrar
  2. ¡Hola!

    Bueno, parece que soy la primera en comentar por aquí jaja

    A ver, tengo bastantes cosas que comentar. En primer lugar, no soy fan de los ángeles ni tampoco de la dicotomía Bien vs Mal, sobre todo porque a los ángeles se les presenta como la encarnación de todo lo bueno y al final son más malos que la peste; al menos los demonios pues mira, se pueden redimir. Aunque confieso que me mola ver cómo une personaje que desde un principio se muestra como benévolo poco a poco se convierte en une villane. Pero bueno, en este caso está clara la representación de todo lo malo encargado en las casas de los demonios. Demonio malo. Soy fan de los demonios xD

    Un aspecto importante que me ha gustado es que avises del contenido sensible. Sin embargo, dado que uno de los asesinatos es gráfico y la víctima es una niña, deberías indicarlo como "infanticidio" y no como asesinato sin más, sobre todo por el otro asesinato no está implícito y sólo se menciona.

    También agradezco que al final del relato añadas información adicional sobre los lugares que mencionas, porque por ejemplo con El Bosque como lugar de residencia de la casa del Fuego me hacía preguntarme si era un bosque literal xD Pero no, está visto que no jaja

    Ahora, tengo una duda importante: Albimar pertenece a un grupo minoritario, pero es la última de una familia blanca... Entonces, no entiendo muy bien. ¿Ella es blanca o no? No me ha quedado claro. Intuyo que cuando dices que se burlan de que sea morena y a su pelo es porque ella es negra.

    Otro apunte, cuando Albimar dice "Marica", ¿lo hace utilizando el significado peyorativo para referirse a personas gays o es un regionalismo? Lo digo porque utilizar un slur no es precisamente adecuado o correcto, a menos que se vaya a criticar.

    Respecto a la organización, me ha gustado la división que has hecho de las escenas, sobre todo entre las que ocurren en el pasado y en el presente. No obstante, agradecería que en futuras publicaciones eliminaras todo ese espacio que hay entre escenas y párrafos.

    Por último, un par de correcciones. En "No tiene gran cosa;" dado que aquí enumeras distintos elementos, yo optaría por poner dos puntos en lugar de punto y coma. Y en "primer —y único—," la coma sobra porque con las rayas ya has hecho la acotación.

    Para ser el primer relato no está nada mal.

    Nos leemos.

    ¡Un saludo!

    ResponderBorrar
  3. ¡Hola, Montse! Muchas gracias por el reviú. 🥺 Gracias por ser la primera (?

    Confieso que el tema del Bien vs el Mal donde los "buenos" son buenísimos y los "malos" malísimo es cansino. Por eso hice a María Rosa así: ella es de la Casa de los Ángeles, pero no es un ser puro de luz que no siente deseos de venganza ni esas cosas "horrible y nefastas". No, es humana y tiene sus límites; ni completamente negra ni un foquito blanco. Además quería usar este tropo del bien vs el mal. x'D

    Cuando coloque las TW dude bastante sobre qué poner y ahora que te leo pues tienes razón: lo de Rosita fue más explicito que lo de Víctor Manuel. :/// Pero creo que ya no puedo editar la entrada ¿verdad? ¿O si? ¿No importa que la edite mientras estemos en enero?

    Albimar es negra. Perdón por la confusión. Y el uso del "marica" es regionalismo. En Venezuela está adoptado como un sinónimo de "amiga", "chica", "pana". Claro que hay gente que lo usa de forma peyorativa, pero entre los adolescentes está muy normalizado como mote. 🤷🏽

    Lo del espacio está fatal ahorita que lo veo. x'D en la aplicación donde lo escribí no se veían bien los espacios, pero aquí en Blogger sí y es un ataque a la vista tanto espacio entre las escenas. Qué horror.

    ¡Gracias por las recomendaciones! Lo de las rayas no tenía ni idea de que no colocaba una coma después. Lo tendré en cuenta para los próximos meses.

    ¡Gracias por pasarte por mi relato! 🥺

    Besos,
    Carly.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola Carly!

      Gracias por aclararme lo de Albimar y lo de "marica" (mejor preguntar que quedarme con la duda jaja), y también por los cambios en los trigger warning ^^

      ¡Un saludo!

      Borrar
  4. Buenas Carly!! Bienvenida al reto, ya vaya manera de empezar: denuncia social,una venganza y una caída al "infierno".

    Se me han echo raros los localismos, pero eso se arregla leyendo más :) y solo una cosa ¿en qué parte de la cara llevan los de la casa del fuego la marca?

    Hasta otra!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!

      Antes que nada: gracias por el reviú. 🤗

      Los del Fuego llevan la marca en la mejilla derecha, a la altura del pómulo. ☺️

      ¡Besos!

      Borrar
  5. ¡Hola!

    Ante todo, benvenida al reto y enhorabuena por tu primer relato de 2020. Me ha gustado que hables de crítica social y que incluyas representación, pero creo que ha quedado demasiado diluido entre partes algo confusas y elementos de fantasía que hacen dudar a le lectore extranjere de qué es realidad y qué no.

    Al tema de la confusión ayuda mucho que saltes de escenas tan rápido, escenas en las que no dejas de añadir personajes nuevos, situaciones nuevas y elementos diferentes que luego no se enlazan. Da la impresión de que muchas de estas escenas están ahí sólo para añadir un objetivo secundario, no para avanzar la trama, algo que es muy importante en la ficción: todas las escenas deberían estar avanzando la trama, cosa que no siento que suceda aquí.

    ¡Mucha suerte en el resto del reto!

    ResponderBorrar
  6. ¡Hola Carly!

    Me ha gustado muchísimo tu relato.

    Primero de nada, debo decirte que he amado el uso de la variedad diatópica del español de Venezuela, que da al relato un toque de autenticidad que me ha dejado enamoradísima. Las expresiones y demás, me ha fascinado.

    Me ha gustado mucho toda la ambientación. El tema de Ángeles y Demonios, así como los elementos asociados a cada uno ha estado muy interesante. Creo que podría dar para una trama más larga que girase en torno a los enfrentamientos de las distintas facciones.

    La historia en sí me ha dejado muy satisfecha. He llorado (real que se me llenaron los ojos de lágrimas) cuando narras como María Rosa perdió a su gran amor. La muerte de su pequeña ha sido un segundo golpe que me ha dejado tristísima.

    La resolución y la referencia a los Siete Cabritillos me ha gustado mucho. Llenarle la barriga de piedras para que se hunda.

    En resumen, me ha encantado y te leeré en los meses venideros.

    ¡Un abrazote!

    ResponderBorrar
  7. Carly,

    Me parece que este relato quería ser algo más que un relato de máximo dos mil veinte palabras, ¿no? c:

    Te has pensado mucho el diseño de esta Venezuela fantástica y la has hecho real haciendo referencia a lugares, situaciones y hechos reales. Sin duda tu crítica social no acaba con esto relato, y eso me ha agradado mucho.

    Lo que no me ha gustado tanto, o bien me ha parecido confuso es la secuencia de escenas con tantos saltos temporales uno tras el otro. No entiendo por qué Víctor mató al bebé, y por qué firmaría su asesinato en la pared, entre otras cosas. A los lectores nos han faltado nexos para comprender qué pasa y por qué es importante. Te animaría a seguir explorando esta historia y expandirla, la verdad. Te daría para unas veinte páginas interesantes, si te ves con ganas.

    Otro detalle, pero hacia el blog: Como el fondo es tan claro y los textos están en gris, me ha costado un poco leer. Sobre todo, las elipsis entre saltos temporales me ha costado verlas.

    En fin Carly, sigue así. Mucho potencial =)

    ResponderBorrar
  8. ¡Muy buenas!

    Empecé el relato por la mañana pero tuve que dejarlo a medias cuando llegué al trabajo y sólo ahora consigo encontrar el momento para terminarlo. La verdad es que me gustaba más el ritmo que lleva en las primeras escenas, en las que parece que todo pueda llegar a hilarse; he sentido que según avanzaba el relato no encontraba mucha relación entre unas y otras partes y se me ha hecho un poco confuso el hilo conductor, no entendía dónde queríamos llegar.

    Me estaba gustando más el principio, que es más tierno, con la explicación a la niña sobre las casas e intentando evitar confusiones, me gusta cuando no se trata a los niños pequeños como si fuesen tontos solo por no ser mayores. Confieso que el final se me ha hecho un poco brusco, pues no esperaba para nada ese momento de venganza, no me quedó claro si en el relato se ha identificado a Víctor como el asesino en algún momento o es algo que debemos intuir. ¿Tal vez es porque pertenece a la casa del fuego y la protagonista es del agua y por naturaleza están enfrentados? Como digamos las esencias de sus "casas". No sé si me estoy yendo por las ramas pero es lo que me hizo pensar, sorry si no entendí bien.

    Como consejo, lo digo mucho pero creo que es importante, te recomendaría para el futuro intentar elegir una idea que no necesite tanto desarrollo, incluso si no lo ves claro dejar fuera alguno de los objetivos, porque cuesta un poco seguir el hilo de un mundo que tienes creo yo muy desarrollado en tu cabeza pero que en 2000 palabras puede que no dé tiempo a comprender bien además de toda la historia de venganza.

    De todos modos enhorabuena por haber logrado tu primer relato con todos los objetivos y mucha suerte y ánimo con los siguientes!!

    ResponderBorrar
  9. Vaya! Creo que te ha quedado muy conseguido y me encanta el tema de los ángeles y sus casas. Me da pena porque creo que me gustaba más el hilo que llevaba al comienzo, como un poco más suave y más dulzón y que de pronto se vuelve algo oscuro y vengativo, no me esperaba ese giro ahí con esas dos muertes y creo que me ha descolocado un poco, porque me ha venido un poco de la nada. También puede ser porque no soy muy afín al tema dramas, pero aún así creo que te ha quedado un relato muy mágico y que es más cuestión de gusto, porque lo has escrito bien, y que has concentrado en poco espacio una idea que daba para mucho y quizá eso es tanto un punto fuerte como flojo (luego digo xq flojo), ya que el tema de las facciones y los ángeles y demonios podía haber dado para mucho más y lo digo como algo bueno, porque a mi me cuesta mucho reducir las ideas y no dejarme llevar y meter el Lore y la Vida ahí xD

    Creo que tb has logrado meter muy bien el tema de tu cultura y cosas del país, pero ahora te digo por qué el punto flojo, también que el hecho de meter tantas cosas ha hecho que quedaran algo inconexas y vuelve el relato en algunas partes algo confuso sin necesidad, ya que metes varias ideas y algunas quedan algo sueltas. De todas formas se lee bien y creo que es cuestión más de aclarar las ideas y enfocar la trama que otra cosa. Por experiencia propia digo, ya que es también lo que quiero trabajar este año, que a veces elegir según qué ideas o querer meter cosas de más hace que un relato quede sobrecargado y en ocasiones, la sencillez, sobretodo en textos cortos, es un punto a favor. Muchísimos ánimos con febrero, que has empezado el reto genial :3 Un abrazote.

    .KATTY.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Término medio... ¿increíble?

Término medio... ¿increíble? Este relato participa en el reto de escritura creativa Estrella de Tinta 2023 organizado por MUSAJUE . Los objetivos y demás están al final del relato. Número de palabras : 2.023 (Justo, merezco premio). ... Si la expresión "término medio" fuese una persona, esa persona sería yo. A mis veintiún años he exitosamente llegado a la cumbre de la deprimente realidad laboral y social que el siglo veintiuno ofrece a la generación en la que me obligaron a nacer. ¿Graduarme del colegio en una aparatosa ceremonia que duró más que todos mis años escolares juntos? Hecho. ¿No poder ingresar a la universidad porque mi súper increíble madre no podía costear los seis años de carrera? Hecho. ¿Verme obligada por la economía de mierda a tomar un trabajo que siempre critiqué para ayudar a mi madre? Hecho. ¿Parpadear y que de repente cuatro años de mi vida se hayan ido en lidiar con gente de mierda, proveedores de mierda y la misma jefa de mierda? Hecho.  —¡Paradero d...

La mejor decisión

Esta recopilación participa en el Reto anual: 12 meses 12 Relatos 2020 organizado por De aquí y de allá by TanitBenNajash. Consigna : El narrador debe ser un hospital. Palabras : 200 La mejor decisión. Había días en los que simplemente le apetecía estar en el área de vacunas. Anestesiología le hacía sentir como si se hubiese metido té Dulce Sueño directamente en las venas, Cardiología era divertida hasta que no, UCI era mentalmente agotadora, Hematología le daba migraña de tanta gritadera, Nefrología era un área vergonzosa, Oncología se sentía como un agua estancada demasiado difícil de transitar, Pediatría era relajante hasta que une niñe no lo conseguía, Rehabilitación era francamente deprimente y Emergencias era una mierda caótica y sangrienta. Las áreas de cirugía le hacían tener sentimientos encontrados (y era desagradable la cantidad de sangre salpicando todo), pero el área de vacunas en Medicina Interna le hacía sentir extrañamente en calma. Ese día tocaba vacunar a bebés y, cre...

El secreto de la biblioteca

 El secreto de la biblioteca. Número de palabras : 250 palabras.  Este microrrelato es una continuación del relato El palacio  de  Ana  y participa en el  Estrellas de tinta 2023  organizado por  MUSAJUE . ... Eli le ha sacado mucho provecho al hecho de ser mujer y de las menores de su familia para desaparecer cuando le conviene. Así que una excusa tonta es suficiente para salir de su casa. No pierde tiempo al ingresar al bosque. Cierra los ojos y deja que sus sentidos la consuman. Desde pequeña ha sido capaz de sentir "cosas", más bien "energías". Al bosque ser tan antiguo al principio se siente abrumada, pero se enfoca en buscar una sensación diferente. Si El Palacio fue protegido por un brujo su energía debe ser distinta.  No se equivoca. En menos de diez minutos está frente a la roca y aparta la cortina de hierbas. Un prado lleno de mandrágoras se abre frente a ella. El Palacio es imponente e irradía energía salvaje. De su bolsa saca una ...